Lo sucedido con el proyecto.
Lo que nos falto con todo este proyecto, fue mas trabajo en equipo dejar de lado las diferencias que tenemos unos de otros y ser mas comunicativos en los equipos que estaban formados, en mi opinion si hubieramos hablado desde el principio o asistido a reuniones todos los equipo seria otra historia.
Tambien se realizo un cluster con lam e interfaz grafica de manera loca aqui el link en la wiki :
http://elisa.dyndns-web.com/progra/clusterfuncional#Reuni.2BAPM-n_21_de_mayo_2012
Nominaciones:
Pedro Miguel
Juan Carlos
Rafa.
Mostrando entradas con la etiqueta Clase. Distribuidos y Paralelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clase. Distribuidos y Paralelos. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
Semana 15
La aportacion en esta semana fue trabajar mas sobre pvm con mis compañero Alejandro, Esteban y jonathan
aqui el link:
http://elisa.dyndns-web.com/ progra/SistemasParalelos/XPVM
mis nominacion son para:
Esteban sifuentes
Pedro Miguel
aqui el link:
http://elisa.dyndns-web.com/
mis nominacion son para:
Esteban sifuentes
Pedro Miguel
jueves, 10 de mayo de 2012
Semana 14
La aportacion de la semana fue trabajar con mis compañeros alejandro y jonathan con lo de PVM
link:
wiki
Nomino a
Pedro: http://pedrito-martinez.blogspot.mx/2012/05/benchmarks.html
Osvaldo: http://4imedio.blogspot.mx/2012/05/reporte-semana-14-paralelos.html
por estas aportaciones.
link:
wiki
Nomino a
Pedro: http://pedrito-martinez.blogspot.mx/2012/05/benchmarks.html
Osvaldo: http://4imedio.blogspot.mx/2012/05/reporte-semana-14-paralelos.html
por estas aportaciones.
jueves, 3 de mayo de 2012
Semana 13
La aportacion de la semana fue una investigacion sobre el algoritmo
de mineria de datos, peticion de mi compañero avendaño, cabe destacar
que se puede aplicar en clustering para hacer redes neuronales y donde
me gustaria darle mas importancia a este algoritmo y donde mas se
interreso mi compañero avendaño.
link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Algoritmos/Mineriadedatos
mis nominaciones son para:
jonathan alvarado, Alejandor Avendaño y Osvaldo Hinojosa.
link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Algoritmos/Mineriadedatos
mis nominaciones son para:
jonathan alvarado, Alejandor Avendaño y Osvaldo Hinojosa.
lunes, 30 de abril de 2012
Semana 12
La aportacion de esta semana fue hablar un poco sobre hamachi, que es y como funciona y un poco de su seguridad, cabe destacar que seria una muy buen herramienta para el cluster.
liga:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/HamachiApplication
Mis nominaciones son para:
Alejandro Avendaño, Eduardo Triana y Adriana Contreras por la aprotacion:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Hamachi%2BSSH
liga:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/HamachiApplication
Mis nominaciones son para:
Alejandro Avendaño, Eduardo Triana y Adriana Contreras por la aprotacion:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Hamachi%2BSSH
jueves, 19 de abril de 2012
semana 11
La aportacion de esta sema fue un poco de informacion de lo que se puede utilizar en pyMPI. Una complementacion de lo que hizo mi compañero Alejandro Avendaño.
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/pyMPI
Mis nominaciones son para:
Osvaldo Hinojosa
Alejandro Avendaño
Jonathan Alvarado
por las aportaciones de esta semana.
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/pyMPI
Mis nominaciones son para:
Osvaldo Hinojosa
Alejandro Avendaño
Jonathan Alvarado
por las aportaciones de esta semana.
lunes, 16 de abril de 2012
Semana 10
El aporte de esta semana son unos programas en c del mergesort
y aqui el merge sort con threads no estoy seguro si esta hecho de una buena forma
Mis nominaciones son para:
Jose Gonzales, Alejandro Avendaño y Eduardo Triana
y aqui el merge sort con threads no estoy seguro si esta hecho de una buena forma
Mis nominaciones son para:
Jose Gonzales, Alejandro Avendaño y Eduardo Triana
jueves, 5 de abril de 2012
semana 9
La aportacion de esta semana, hice referencia a los posibles fallos que puede presentar un sistema distribuido ya que como en esta semana se ve lo que es la tolerancia a fallos y en el laboratorio describi de manera general este tema.
El link es el siguiente:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Cluster
Mis nominaciones son a:
Jose Gonzales
Jonathan Alvarado
El link es el siguiente:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Cluster
Mis nominaciones son a:
Jose Gonzales
Jonathan Alvarado
jueves, 29 de marzo de 2012
Semana 8
La aportacion de esta semana fue una complementacion del tema grid computing hecho por mi compañero Eduadrdo Triana.
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Cluster
Me gustaria que dieran puntos a:
Jose Guadalupe Gonzalez Hernandez por su aportacion.
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/Cluster
Me gustaria que dieran puntos a:
Jose Guadalupe Gonzalez Hernandez por su aportacion.
lunes, 12 de marzo de 2012
semana 5
La Simulación en Paralelo puede ejecutarse bajo diferentes arquitecturas, bien sea en redes de computadoras o en los denominados clousters de procesadores, que consisten en grupos de microprocesadores interconectados, que pueden ser utilizados como una computadora paralela. De una forma u otra,la Simulación en Paralelo es una técnica que permite distribuir una gran carga computacional entre muchos procesadores o computadoras para facilitar la solución de un problema.
Las aplicaciones que se desarrollan bajo el procesamiento en paralelo son cada vez mas eficientes, flexibles y escalables; a la vez que son abiertas a nuevas tecnologías y desarrollos computacionales y al ser implantados en clousters, permiten una codificación ordenada y robusta, dando con ello una alta eficiencia en la adaptación del código a nuevos requerimientos, como en la ejecución del mismo. De forma tal que esta metodología permite tener a disposición de quien lo requiera una gama de herramientas flexibles y escalables para coadyuvar de forma eficiente y adaptable a la solución de problemas en medios continuos de forma sistemática.
De Simulación en paralelo de tráfico aéreo en todo el mundo
La congestión y demora son los atributos comunes de los sistemas de transporte modernos. En sus pronósticos de largo alcance, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha proyectado un crecimiento del 50% en las operaciones de aeronaves comerciales entre ahora y el año 2020.
MITRE ha desarrollado recientemente una herramienta de simulación de rápido tiempo capaz de computación relacionados con la congestión, los retrasos. La herramienta, denominada Herramienta de Evaluación Detallada (DPAT), se basa en un motor de simulación paralela de eventos discretos, que utiliza la tecnología informática optimistas para lograr ultra-rápidos tiempos de ejecución. DPAT es capaz de calcular los plazos de alrededor de 400.000 operaciones de control de tránsito aéreo (despegue, aterrizaje, o el sector transferencia) en menos de un minuto en una de cuatro procesadores, 300 MHz estación de trabajo Sun SPARC. Estos tiempos de ejecución rápidos permiten usos diferentes para DPAT: como una capacidad de evaluación rápida para los estudios de respuesta rápida, como un motor para investigar cientos o miles de variaciones de parámetros relativos a los estudios de sensibilidad más amplios, o como una herramienta de apoyo a las decisiones de las decisiones de la aviación en tiempo real.
Las aplicaciones que se desarrollan bajo el procesamiento en paralelo son cada vez mas eficientes, flexibles y escalables; a la vez que son abiertas a nuevas tecnologías y desarrollos computacionales y al ser implantados en clousters, permiten una codificación ordenada y robusta, dando con ello una alta eficiencia en la adaptación del código a nuevos requerimientos, como en la ejecución del mismo. De forma tal que esta metodología permite tener a disposición de quien lo requiera una gama de herramientas flexibles y escalables para coadyuvar de forma eficiente y adaptable a la solución de problemas en medios continuos de forma sistemática.
De Simulación en paralelo de tráfico aéreo en todo el mundo
La congestión y demora son los atributos comunes de los sistemas de transporte modernos. En sus pronósticos de largo alcance, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha proyectado un crecimiento del 50% en las operaciones de aeronaves comerciales entre ahora y el año 2020.
MITRE ha desarrollado recientemente una herramienta de simulación de rápido tiempo capaz de computación relacionados con la congestión, los retrasos. La herramienta, denominada Herramienta de Evaluación Detallada (DPAT), se basa en un motor de simulación paralela de eventos discretos, que utiliza la tecnología informática optimistas para lograr ultra-rápidos tiempos de ejecución. DPAT es capaz de calcular los plazos de alrededor de 400.000 operaciones de control de tránsito aéreo (despegue, aterrizaje, o el sector transferencia) en menos de un minuto en una de cuatro procesadores, 300 MHz estación de trabajo Sun SPARC. Estos tiempos de ejecución rápidos permiten usos diferentes para DPAT: como una capacidad de evaluación rápida para los estudios de respuesta rápida, como un motor para investigar cientos o miles de variaciones de parámetros relativos a los estudios de sensibilidad más amplios, o como una herramienta de apoyo a las decisiones de las decisiones de la aviación en tiempo real.
Investigadores de simulación en paralelo han ideado técnicas inteligentes para manejar estos casos, basándose en un rollback, y mensaje de cancelación. "Volver" se está restableciendo el reloj de la segunda entidad de simulación hacia atrás para que pueda procesar correctamente el mensaje rezagado a finales de la entidad más lenta en primer lugar. "Cancelación de mensajes" es la técnica utilizada para anular cualquier evento que la segunda entidad publicados antes de la llegada del mensaje rezagado.
Bibliografias:
http://www.mitre.org/news/the_edge/august_98/second.html
Bibliografias:
http://www.mitre.org/news/the_edge/august_98/second.html
jueves, 1 de marzo de 2012
Reporte 5
En esta ocasion la aportacion que se dio fue algunas introducciones a temas de:
NFS
DCE/DFS
Para dejar en claro que son XD
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/DFS
NFS
DCE/DFS
Para dejar en claro que son XD
Link:
http://elisa.dyndns-web.com/progra/DFS
jueves, 23 de febrero de 2012
Reporte 4
En esta ocasion se creo un usuario llamado mpi en cada uno de los nodos y que es necesario que cada uno de los nodos tengan el mismo usuario para poder compartir diferentes tipos de archivo incluyendo el mpich2.
link
http://elisa.dyndns-web.com/progra/cluster.
Nomino a Jose Guadalupe Gonzalez Hernandez por su aportacion.
link
http://elisa.dyndns-web.com/progra/cluster.
Nomino a Jose Guadalupe Gonzalez Hernandez por su aportacion.
jueves, 16 de febrero de 2012
Reporte 3
In this week i try to do the mergesort but i had some problems, but i show the results.
As you can see the program dont sorts the numbers very well.
i try to fix the program the next week
jueves, 9 de febrero de 2012
Entrega 2
my contribution was only to identify what are the applications for a cluster
the link is:
My next contribution will make it the merge sort in Java
I'd like to give extra points to Eduardo Triana for his contribution
I'd like to give extra points to Eduardo Triana for his contribution
miércoles, 1 de febrero de 2012
Aporte semana 1
El aporte fue principalmente buscar explicar que es un cluster ya que muchos de mis compañeros y amigos no sabian lo que era hasta que se les explicaba.
-Un cluster es un grupo de equipos independientes que ejecutan una serie de aplicaciones de forma conjunta y aparecen ante clientes y aplicaciones como un solo sistema.
Tambien se menciono:
-Tipos
-Componentes
-Clusters implementados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)